Academia.eduAcademia.edu
Nuevos contextos tardorromanos de ocultacion. Camino de santa juana y loranca, madrid. Pilar Oñate Baztán*, Juan Sanguino Vázquez* y Luis Carlos Juan Tovar**. * Gabark Consultores en Patrimonio Histórico 2013, S.L. ** SECAH, Sociedad para el Estudio de la Cerámica Antigua en Hispania Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra En el presente trabajo presentamos una serie de estructuras correspondientes a dos yacimientos, Camino de Santa Juana en Cubas de la Sagra y Loranca en Fuenlabrada, ambos en la zona sur de Madrid, en las que hemos podido documentar la ocultación de diversos materiales relacionados con ajuares domésticos. Entendemos por ocultación la acción premeditada de guardar o depositar, generalmente bajo tierra, uno o más objetos con la presunta intención de evitar su pérdida o destrucción. Es posible que gran parte de las ocultaciones que se produjeron en este periodo fuesen recuperadas y que a nosotros nos haya llegado únicamente la huella arqueológica de aquellas que fueron abandonadas. Hasta la fecha, las estructuras conocidas con ocultaciones de época bajoimperial no eran muchas: la primera publicada se documentó en la localidad madrileña de Getafe (Caballero, 1985), la segunda en darse a conocer pertenece a dos pequeños escondites aparecidos en Uxama (El Burgo de Osma, Soria) (Garcia Merino, 1995), de una tercera se informó en Las Ermitas (Espejo, Alava) (Filloy, 2000) y una cuarta se encontró en la villa romana de El Rasillo en el distrito madrileño de Barajas (Pozuelo-Vigil Escalera, 2003). Posteriormente se han dado a conocer las de Soto de Tovilla (Tudela de Duero, Valladolid) (Martín-San Gregorio, 2008), Las Quintanas (Padilla de Duero, Valladolid) (Sanz Y López, 1988) y la de Carratejera (Navalmanzano, Segovia) (Marcos et Alii, 2010), finalmente en 2013 dimos a conocer una ocultación excepcional en el yacimiento de Camino de Santa Juana, (Cubas de la Sagra, Madrid) ( Juan, et Alii, 2011). CUBAS DE LA SAGRA: Camino de Santa Juana Descripción del yacimiento El yacimiento Camino de Santa Juana se localiza al sur del casco urbano de Cubas de la Sagra, municipio situado al suroeste de la Comunidad de Madrid. Sus coordenadas UTM son 428951 X/4448973 Y. La intervención realizada, con una extensión de más de 9 ha, fue el resultado de los trabajos arqueológicos 20 previos a la ejecución de un proyecto urbanístico y permitió documentar un enclave con una amplia ocupación en dos momentos bien definidos: uno en la Edad de Bronce y el segundo en época bajoimperial. El paisaje asociado al yacimiento se caracteriza por una pequeña pendiente con orientación sur donde en la cota inferior discurre un arroyo hoy canalizado. Los restos identificados se prolongan bajo la trama urbana actual, por lo que es razonable estimar que el yacimiento tuviese mayor superficie que la documentada hasta la fecha. La zona estudiada forma parte de lo que hemos venido denominando un área industrial, porque la mayor parte de las estructuras están asociadas a áreas de manufactura y producción de elementos cerámicos, tanto materiales de construcción como recipientes de almacenaje o cocina. Además se presume la presencia de un taller de Terra Sigillata Hispánica Tardía, puesto que se han documentado fragmentos de molde asociados a estas producciones, junto con hornos de alfarería y otras estructuras como edificaciones porticadas con piletas de decantación de arcilla. El conjunto industrial estaba ordenado en torno a una “U” invertida con orientación sur. Lo presidía un espacio central diáfano, en torno al cual se disponían las estructuras de producción artesanal. En esta zona central debieron almacenarse temporalmente los productos finalizados o en proceso de ejecución; también se almacenarían las materias primas necesarias para la confección de la cerámica. Debió ser bastante frecuente el trasiego de carros y animales de carga por este lugar, bien trayendo materias primas (arcilla o arena, principalmente) para la confección de las piezas acarreando materiales ya manufacturados para enviarlos a sus destinatarios finales o para su venta en algún mercado local. Los edificios estaban compartimentados en diferentes estancias que asomaban a un porche exterior, generalmente orientado hacia el área central. Junto al porche se localizaban una serie de piletas o almacenes de arcilla de forma circular y/o cuadrangular de apenas 50 cm, en cuyo interior se depositan restos de limos arcillosos muy finos y decantados. Nuevos contextos tardorromanos de ocultacion. Camino de Santa Juana y loranca, Figura 1: vista general de la estructura 74200 y detalle de los vasos de vidrio ocultados Cada unidad industrial tenía en su proximidad un horno de planta rectangular, con cámara de cocción excavada en el terreno, construida en adobe y formada por tres o cuatro arcos, que apoyan en otras tantas pilas laterales enfrentadas, realizados por aproximación de hiladas que se unen en la zona central. Los arcos sujetan una parrilla con orificios circulares dispuestos reticularmente. A la cámara de combustión se accede a través de un praefurnio, que no es más que un estrechamiento de dicha cámara, con cubierta abovedada o adintelada. Para cerrar y sellar el acceso del praefurnio a la cámara de cocción se utilizaba un ladrillo bipedal. La parrilla estaría cubierta por una estructura recta con final semiabovedado y su altura dependía del tamaño del horno y de la carga que se dispusiese a cocer. La cubierta dispondría de uno o varios orificios exteriores (tipo chimenea). Junto a estas estancias industriales se documentó un conjunto de dolias semi enterradas en el terreno de dimensiones medias (con una altura en torno a un metro) que hacían la función de cisternas de agua, su distribución está presente en la zona central y suelen estar ubicadas en las proximidades de las estructuras de taller. Destaca la presencia de una estructura cuadrangular en la que se identifica un hipocausto con un corto praefurnio orientado al sur, está localizada en las proximidades de los hornos y los talleres, y por sus dimensiones y características la interpretamos como un secadero de cerámica. Su funcionalidad sería similar a la de un horno, comportándose como la zona de tepidarium de un edificio, sin parrilla de cocción, sino con una estancia calentada por una cámara inferior, donde se aceleraría el proceso de secado, o se dispondrían las piezas en días de humedad antes de introducirlas en los hornos. Adosado a la zona industrial se ha registrado un cementerio con más de 500 enterramientos estimados, de los que se ha excavado una muestra significativa de tumbas. Estructuras 74100-74200 La estructura 74200 se trata de una mancha irregular, de composición areno-arcillosa y coloración marrón grisácea, que presenta abundantes materiales cerámicos, tanto de cerámica común (24,09%), como de terra sigillata hispánica tardía (a partir de ahora TSHT) (75,67%), un fragmento de jarra de cerámica imitación de sigillata (a partir de ahora CIS) (0,24%), clavos de hierro y algunos fragmentos de vidrio. 21 Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra 9 Entre las formas de TSHT identificadas, destacan los vasos 37t, tanto lisos, como decorados (22 fragmentos), 1 fragmento de cuenco forma 6-Palol 8 y 7 fragmentos de platos forma 74-Palol 4. Entre las formas comunes se han identificado 1 mortero, 12 fragmentos de ollas, 8 platos y una jarra. Los fondos son planos, y los bordes de las ollas exvasados rectos o exvasados bífidos, y en el caso de los platos redondeados rectos. Este estrato cubre a una estructura excavada en el nivel geológico, de planta rectangular, con unas dimensiones de 1,44 x 0,70 m y una profundidad máxima de 0,40 m, colmatada por un nivel heterogéneo de coloración marrón en el que se han identificado 113 fragmentos de cerámica, el 82,30% común, el 17,70 % de TSHT, así como abundantes fragmentos de vidrio, entre los que destacan dos copas colocadas intencionadamente en la esquina NE. Los materiales son muy homogéneos en ambos estratos. Entre las piezas de TSHT predominan las formas 37t y 74, aunque también se han identificado las 22 Figura 2: TSHT decorada de la estructura 74200 f8 y f6. En el caso de los vasos, presentan decoraciones de grandes semicírculos dobles con ángulos o bastoncillos en su interior (motivos 3A-1/1, 3A-1/2 y 3A-3/1 de López Rodríguez, en adelante L.R.), semicírculos concéntricos y decoraciones de grandes palmas o ramas (Fig 2. ). Entre los fragmentos decorados resalta un vaso, con decoración en frisos, de círculos rellenos de bastoncillos (motivo 3A-3/2 de L.R.) separados por ángulos (motivo 3D-23 de L.R.) y pequeñas cruces, en el friso inferior, y de semicírculos rellenos de ángulos (motivo 3A-1/2 de L.R.) separadas por grupos de ángulos verticales y horizontales, en el superior (Fig. 2-1); un fragmento de galbo de una forma indeterminada (fig. 2-3), decorado con una serie de grandes palmas o ramas y un cuenco carenado, de la forma 6-Palol 8, con borde horizontal con decoración estampillada de círculos segmentados (Fig 2-8). Por lo que se refiere a las piezas de cerámica común las formas identificadas corresponden a cazuelas Nuevos contextos tardorromanos de ocultacion. Camino de Santa Juana y loranca, Figura 3: TSHT lisa y el nº 7 CIS de la estructura 74200 de engobe rojo interno, ollas, posibles platos y un fragmento de mortero. Los fondos de estas piezas son planos, y en el caso de las ollas presentan bordes bífidos salientes y exvasados rectos. Destaca un fragmento de jarra de CIS (fig. 3-7) con decoración en el hombro estampillada, con un motivo de dientes de sierra formados por segmentos. Especialmente significativos son los dos vasos de vidrio conservados prácticamente en su totalidad, colocados intencionadamente en una de las esquinas, sobre la base de la estructura. El vaso o copa de vidrio soplado (fig. 4-1) se conserva casi completo, es de coloración verde aceituna, con base rehundida, pie anular redondeado, borde plano exvasado con labio redondeado, ligeramente engrosado y vuelto al interior. Como decoración presenta en el cuerpo, justo bajo el borde, un hilo dispuesto en espiral. Como efecto del soplado, las paredes presentan algunas burbujas, así como diferencias de altura en las paredes. Siguiendo la clasificación cronotipológica de Isings, podría corresponder a una variante de su forma 115, de finales del siglo IV (Isings, 1957: 143). El otro vaso de vidrio está también prácticamente completo. Es de vidrio soplado, de color verde aceituna, con borde exvasado, labio redondeado, ligeramente engrosado y vuelto al interior, fondo rehundido y carena baja. Sobre ésta y como elemento decorativo presenta un hilo en espiral. Como el vaso anterior, corresponde a la Forma Isings 115, datada en el siglo IV (Fig.4-2 ). A 2 m se encuentra otra estructura cubierta en el lado oriental por el mismo estrato que rellena a la estructura 74200 y que aunque no podamos atribuirle el mismo carácter que a ésta que a la estructura, sí parece estar íntimamente relacionada con ella, se trata de la estructura C-74100, excavada en el nivel geológico, de planta rectangular y paredes rectas, con unas dimensiones de 1´30 x 1’20 m, y 0´80 m de profundidad. La base es totalmente plana, con la particularidad de que en las esquinas presenta pequeños rebajes semicirculares, de poco desarrollo (4 cm). Esta 23 Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra 1 2 Figura 4: Vasos de vidrio de la estructura 74200 estructura está cubierta por un estrato en cuya parte superior se han identificado fragmentos de ímbrices y piedras calizas de gran tamaño, sellando el depósito, bajo los cuales se han documentado abundantes fragmentos de cerámica, principalmente TSHT (94’5%), 3’2 % de cerámica común, un fragmento de jarra de una CIS (1’08%) y un fragmento de borde plano de un cuenco de TS Brillante. En cuanto a las formas, predominan los vasos 37t, aunque también se ha identificado un cuenco f-66 (Fig 5-7) y varios platos, 4 de la forma 74-Palol 4, 3 de la forma 77-Palol 5, Paz 82A? (Fig 5-8) y un plato posiblemente de la forma 80-Palol 1, con decoración en la base de dos grandes círculos decorados con motivos de líneas de cuadrados en grupos de dos (Fig 5-9). La práctica totalidad de los fragmentos decorados corresponden a vasos de la forma 37t, con predominio de círculos y dobles círculos con motivos seriados sin fin y de pequeños elementos de ángulos y bastoncillos o segmentos (2A-1, 2B-1, 3A-3/2 y 3B-1 de López Rodríguez). Destacan varios vasos bastante bien conservados (Fig. 5-1,2,3) Estructuras de las mismas características a ésta se han identificado en este mismo yacimiento y en otros, como en el de Loranca, en Fuenlabrada, Madrid. En el yacimiento de Carratejera, Navalmanzano, Segovia, se ha identificado otra similar, aunque de mayor tamaño, interpretada como parte del contrapeso de un lagar (Martín Oliveras, 2012). En el caso de Camino de Santa 24 Juana en Cubas de la Sagra o de Loranca en Fuenlabrada no podemos interpretarlas así, puesto que en ninguno de los dos se han documentado lagares. En Loranca se encuentran asociadas a estructuras de habitación, y en Camino de Santa Juana a talleres ligados a actividades alfareras, por lo que hasta el momento su funcionalidad concreta nos resulta desconocida. Las características del material cerámico aparecido en ambas estructuras nos informan de la presencia predominante de dos grandes familias, la primera compuesta por la TSHT y la segunda por cerámicas comunes tanto de cocina como de almacenaje. Aparte de estos amplios conjuntos destaca, no obstante, un ejemplar de CIS con decoración estampillada (Fig. 3-7), que sorprende por su aparición en este contexto por cuanto la cronología del mismo apenas parece abarcar parte del primer cuarto del siglo V, con lo que podríamos estar ante una de las manifestaciones más tempranas de este tipo de cerámicas ( Juan Tovar, 2012). Estructura 80000 Se trata de una estructura excavada en el terreno, de planta aproximadamente rectangular y abriéndose al oeste en forma cuadrangular. Sus dimensiones son: 3,44 m de largo, por 1,70 m de anchura máxima y unos 0,75 m de profundidad. Con paredes verticales, presentando rebajes de unos 20 cm a modo de escalón al este y norte, siendo menos marcado en su lado sur. Nuevos contextos tardorromanos de ocultacion. Camino de Santa Juana y loranca, Figura 5: TSHT de la estructura 74100 El fondo es plano aunque al oeste, y coincidiendo con la forma cuadrangular, se distingue un ligero rebaje de apenas unos centímetros. El primer relleno es de composición areno arcillosa que contiene gran cantidad de restos constructivos, fundamentalmente ímbrices, algún fragmento de ladrillo y piedras calizas de tamaño mediano. En él se documentaron restos de TSHT junto a cerámica de mesa y cocina (Fig.6), sin embargo las piezas más significativas se localizaron en la esquina NW; se trata de cuatro cuencos de bronce apilados contra la pared y colocados unos dentro de otros, localizados junto a una pátera también de bronce. (Fig. 7) Tras levantar el primer nivel se reveló la presencia de una estructura cuadrangular, de unos 60 x 60 cm, de factura tosca, elaborada a base de tejas reutilizadas y fragmentos de piedras, conteniendo un ajuar doméstico, integrado por cuatro fuentes y cuatro cuencos apilados, al igual que los cuencos metálicos unos dentro o sobre los otros, los vasos apoyaban su cara interna sobre la pared norte y las fuentes contra la pared oeste. (Fig. 7) La disposición del ajuar contra las paredes indica claramente un acto de ocultación intencionada. En todo caso parece evidente que todas las piezas se depositaron en el mismo momento pero en dos fases, una primera en la que se lleva a cabo una estructura interior para colocar, proteger y posteriormente cubrir el conjunto de piezas de cerámica quizá por la propia fragilidad de las mismas, y una segunda fase en la que se disponen las piezas de metal más fáciles de conservar y cubiertas por tierra. El ajuar cerámico, colocado en el interior de la cámara de tejas, es el más numeroso de la ocultación; está integrado por ocho piezas de TSHT (cuatro cuencos y cuatro grandes fuentes) y ha sido objeto de estudios específicos (Juan Tovar et Alii, 2013a y 2013b). Los cuencos pertenecen a la forma Hisp. 37t, se encontraban apilados de menor a mayor contra la pared 25 Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra 1 2 3 4 5 6 Arriba Figura 6: TSHT del estrato de relleno de la estructura 80000 Abajo Figura 7: Imágenes de la aparición de las piezas de la ocultación 80000. Ver figura 3 en este mismo volumen (VigilEscalera, pag. xxxx) norte y todos están profusamente decorados, sin repetir los modelos decorativos. El cuenco C4 (Fig.8-4) es el más pequeño del conjunto, presenta una decoración de cuatro semicírculos dobles, trazados a compás, con cuatro pequeños círculos o semicírculos lisos en su interior, cuatro cuartos de círculo uniéndolos, con tres pequeños 26 círculos lisos en el interior, menos en un cuarto, y con tres de los grandes semicírculos con decoración escaleriforme, mientras el otro aparece relleno de ángulos. Los cuencos C2 y C3 (Fig. 8-2 y 8-3), pertenecen al estilo decorativo de metopas; el C3 presenta una abigarrada composición sobre doble friso, mientras que el C4 tiene una decoración de metopas en las que se alterna una composición de motivos en grandes X. El más singular es el cuenco C1 (Fig. 8-1), una pieza espectacular, tanto por su excepcional tamaño (diá. máx: 34,94 cm, alt.: 19,2 cm, peso 2.812 gr.), que lo convierte en el mayor de los conocidos, como por el discurso decorativo que ofrece. Se trata de una representación compleja en la que sobre un tema de semicírculos se desarrolla la composición principal en la que se plasman diversos temas o escenas mezcla de venatio y naturaleza, reflejados de manera continua y de derecha a izquierda, con escenas interrelacionadas en una probable secuencia cronológica con una cohesión narrativa que une las diferentes escenas. (Ver desarrollo imagen en este volumen Baquedano, M.I.). En una primera escena se estaría representando a varios ojeadores acosando a dos machos rodeados de diversos elementos trípodes, arboriformes y pequeños círculos, que parecen querer reflejar un decorado de monte bajo y/o el inicio del cerco y acoso por parte de los cazadores, mientras en la siguiente escena, junto al gran árbol, quizá un abeto o pinsapo, un ciervo rampante ante él ignora los acontecimientos que se avecinan. En la siguiente escena un venator, sujetando la brida de su caballo y rodeado de perros, ya ha desencadenado la cacería persiguiendo a un gran macho. A continuación, tendríamos una nueva escena de ojeadores a pie acosando a dos hembras y un macho, representando a su vez un pequeño arroyo sobre el que cruzan los animales en su huida. Posteriormente, en la siguiente escena la cacería se aproxima a su momento álgido, un jinete enarbola un venablo y rodeado de seis perros hostiga a un gran macho y dos hembras que junto a él van algo más Nuevos contextos tardorromanos de ocultacion. Camino de Santa Juana y loranca, Figura 8: Imágenes del apilamiento la aparición de las piezas de la ocultación 80000 retrasadas, mientras que en un apartado, otras dos hembras o jóvenes machos se encuentran rodeados por varios perros. Una de las escenas más insólitas del vaso parece desconectada del contexto de la caza pero resulta singularmente ilustrativa del entorno en que se desarrolla la historia: representa una berrea, con dos ciervos chocando sus grandes cuernas, manifestación propia de la época de celo de estos cérvidos, que aparece acompañada por un espectador que parece contemplar con asombro la espectacular lucha de los dos machos. (en este volumen Baquedano, M.I.). A continuación, se puede leer en clave de acoso y cercado de tres grandes machos por parte de cuatro ojeadores, que abren la escena, y el jinete, que quizá armado o sólo sujetando las riendas, contempla los hechos. Por último, un gran macho, sobre el que sobrevuelan tres aves de largos picos con la cola desplegada, tiene junto a él dos grandes animales de larga cola, uno de los cuales aparece volteado bajo su cabeza, quizá sujetándole del cuello o quizá herido por la cornamenta del ciervo, mientras que el otro aparece detrás. La escena parece mostrar el acoso final de un macho por dos grandes perros, tal vez dos molosos o perros de gran porte que ayudan en la cacería, en tanto que tres aves de rapiña sobrevuelan la escena como anunciando la cercana muerte del ciervo y el fin de la venatio. Cuatro grandes fuentes de formas diferentes componen el otro grupo cerámico de la ocultación, aunque tanto por sus dimensiones, con diámetros que oscilan entre 44 y 48 cm, como por sus características morfológicas, estas piezas han resultado más dañadas que los cuencos, a pesar de que también se encontraron prácticamente enteras y apiladas contra la pared Oeste. Dispuestos de la misma manera, contra la pared norte y en la zona exterior de esa cámara de protección de tejas, se localizaron los cuatro cuencos metálicos, de aleación mixta de bronce y latón plomado, de diferentes tamaños y apilados unos dentro de los otros. Fuera de este conjunto en la esquina opuesta se localizó una pátera. Al Este de la estructura, y en la misma unidad de relleno que la pátera, fue documentado un cuenco de peltre (aleación de varios metales, maleable, blando y de color blanco similar a la plata), identificado en un principio como plomo (en este volumen Montero, I.), bastante fragmentado y en mal estado de conservación, aunque aparentemente completo. Durante la restauración de éste último elemento se identificaron otros dos fragmentos de borde del mismo material, correspondientes a diferentes piezas, y tres fragmentos pertenecientes a una misma pieza, con 27 Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra Figura 9: Imágen del vaso C1 de la ocultación 80000. Foto: MAR / M. Torquemada. fondo plano y pie anular, también de peltre. Es decir, al menos hay tres recipientes y el hecho de haberse localizado todos juntos nos lleva a pensar que tal vez se encontrasen, como el resto de piezas de este conjunto, apilados unos dentro de otros y no arrojados como interpretamos en principio. (ver fig. X en este volumen CASADO, J.) Estructuras 81100-81400 La estructura 81100 es de planta rectangular con las esquinas redondeadas, excavada en el nivel geológico, con orientación NW/SE y con unas dimensiones de 2,70 x 1,50 y 0,70 m de profundidad. 28 Está rellena por dos niveles, el superior de arena marrón oscuro, con un total de 30 fragmentos cerámicos, de los cuales el 57,67% corresponden a cerámicas comunes, mientras que el 43,33% pertenecen a piezas de TSHT; el inferior, es de arena ligeramente arcillosa y coloración marrón grisácea, con numerosos fragmentos de ímbrices muy fragmentados y alterados, en algunos casos hincados en las paredes, que podrían responder a algún tipo de cubierta desaparecida. En este nivel de abandono de la estructura se han identificado 45 fragmentos cerámicos, de los cuales el 37,78% corresponden a cerámicas comunes, mientras que el 62,22% pertenecen a piezas de TSHT. Nuevos contextos tardorromanos de ocultacion. Camino de Santa Juana y loranca, Figura 10: TSHT de la estructura 81100 Los materiales de ambos estratos son muy homogéneos, habiéndose identificado entre las piezas comunes una botella, un jarro, una cazuela de engobe rojo interno, un cuenco y un mortero, con bases planas y bordes bífidos salientes; entre las formas de TSHT predominan los vasos de forma 37t (10 fragmentos), aunque también se han identificado dos fragmentos de forma 8, una posible forma 48, 2 platos forma 74-Palol 4 y dos posibles 82A, con motivos decorativos de burilado (Fig. 10-11), triángulos concéntricos (Fig. 10-4), grandes semicírculos concéntricos y rellenos con bastoncillos o series de ángulos (motivos 3D-22, 3A-31 de L.R.), dobles círculos trazados a compás, antropomorfos, (Fig 10-2) (con motivos 2A3-1 y 2A311), un fragmento con remate de cestería (Fig. 10-9) y motivo 2B-15 de L.R.) y un fragmento con una posible inscripción (Fig. 10-3). La base de la estructura está dividida en dos partes bien diferenciadas. La mitad occidental presenta una base de ladrillos rectangulares, dispuestos directamente sobre la base de la estructura; la mitad oriental presenta cuatro orificios circulares, irregulares y alineados 2 a 2, con una 20 cm de diámetro y una profundidad de 12 cm, cuya funcionalidad parece ser la de hoyos para albergar contenedores cerámicos. Esta estructura, en encuentra parcialmente alterada por otra, C-81400 excavada en el nivel geológico, de forma también rectangular, con unas dimensiones de 2’16 x 0’84 x 0’40 cm, rellena por dos estratos y en la que hemos identificado ajuares depositados intencionadamente. Tiene un relleno similar, aunque de coloración algo más clara, que el de la estructura colindante. En la esquina del extremo Oeste, bajo una dolia colocada de forma invertida y entre las paredes de la estructura, se identificaron dos platos de TSHT, ambos de 40 cm de diámetro, uno de ellos forma 74, Palol 1, muy tardío (Fig.11-2) y el otro una forma 80, Palol 1, (Fig. 11-1) cuyo fondo está decorado con un círculo de flores cuadripétalas delimitadas por dos círculos incisos y una rosa cuadripétala marcando el centro. Junto a éstos se identificaron 3 fragmentos de CIS, de pasta amarillenta con barniz interior y exterior rojizo (Figs. 11-3, 11-4, 11-5). Dispersos por el resto del estrato se han identificado un total de 30 fragmentos cerámicos, de los cuales el 80% pertenecen a cerámicas comunes (una jarra, un mortero, 1 plato de pasta depurada, dos 29 Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra una dolia, junto a los fragmentos de tres piezas de CIS, y finalmente se cubre todo el conjunto con un relleno de arenas procedentes del entorno. Esta secuencia a la hora de depositar los objetos parece indicar que la ocultación se realizó en dos momentos diferentes, aunque sincrónicos. En primer lugar se dispusieron los vasos de vidrio, las piezas más frágiles, con mayor cuidado y delicadeza, y posteriormente los platos de TSHT, tal vez de forma más apresurada. Figura 11: Platos de TSHT y CIS de la estuctura 81400 ollas y cinco cazuelas de rojo interno), 2 fragmentos de TSHT (una forma 6 y otra 37t.) y varios fragmentos de vidrio pertenecientes a diferentes piezas. Bajo este nivel se identificó otro de composición similar al geológico pero de textura más suelta, con varios ladrillos rectangulares dispuestos horizontalmente en la parte superior del estrato, bajo éstos, delimitado por una piedra y otro ladrillo, apareció un vaso completo de vidrio (Fig.12-1) colocado boca abajo, de color verde oliva. Al otro lado de la piedra se identificó una copa casi completa de vidrio de Forma Isings 115 (Fig. 12-2), también colocada boca abajo, de color verde amarillento; presenta labio exvasado, con borde redondeado y una línea incisa paralela al borde marcando éste. El cuerpo está decorado con un hilo en espiral. Existe una diferencia en cuanto a la colocación de los materiales que forman parte de esta estructura. En el estrato inferior los vasos de vidrio se disponen boca abajo, sobre la base de la estructura, cubiertos por un relleno de las mismas características que el nivel geológico. En la parte superior los platos de TSHT se apoyan contra la esquina de la estructura, protegidos por 30 Estructura 127000 Al contexto 127000 pertenecen dos estructuras adosadas, una de planta rectangular y otra circular. La estructura circular, excavada en el nivel geológico, es tipo hoyo, de paredes cóncavas, de 1 m de diámetro y una profundidad de 0’30m, colmatada por un nivel de arenas arcillosas, que no ha proporcionado material alguno. La estructura rectangular corta parcialmente el extremo oeste de la anterior, está excavada en el nivel geológico, con unas dimensiones de 1,70 m x 1,00 m y 1,00 m de profundidad, con paredes prácticamente rectas, excepto la norte que es ligeramente cóncava. Está rellena por un nivel superior de arenas arcillosas de coloración oscura, con abundante materia orgánica e ímbrices a techo del estrato. Junto a la esquina SW se recogió un conjunto de materiales de hierro (clavos, un fragmento de hacha, una arandela, un cuchillo con enmangue en asta, y una posible horca(Fig. 13), junto a ellos una concha de vieira. Por debajo se documentó otro nivel en el que se recogen dos fragmentos de doliaz, con bordes bífidos y exvasados, 3 fragmentos de ollas, con fondos planos y bordes exvasados rectos y bífidos y una jarra con arranque de asa. Adosado a éste nivel, bajo un ladrillo dispuesto en horizontal junto a la pared Norte y en una zona ligeramente cóncava, se encuentra la ocultación, en la que se localizaron dos fondos de dolia apoyados contra la pared. Entre ambas dolias, aprovechando la oquedad de la pared, se localiza un plato de TSHT casi completo y un acetre de bronce con asa de hierro; bajo el plato de TSHT, en posición Nuevos contextos tardorromanos de ocultacion. Camino de Santa Juana y loranca, 1 2 Figura 12 : estructura 81400. Foto: MAR / M. Torquemada. invertida, se identificó un caldero de bronce con base de plomo (Fig. 14). El plato de TSHT (Fig. 15), corresponde a la F-74, Palol 4, de borde horizontal engrosado y biselado, con doble acanaladura exterior y fondo ápodo, con un grueso baquetón a media pared en el exterior; en el interior presenta decoración estampada de aspas o cruces segmentadas bajo una acanaladura muy marcada que señala la transición entre pared y base, el fondo presenta una doble acanaladura enmarcando estampaciones de rosetas cuadripétalas. El acetre (ver fig. X en este volumen CASADO, J.) tiene el cuerpo de bronce plomado y el asa de hierro; en el momento de su excavación presentaba el fondo alterado por la presión ejercida por un fragmento del plato de TSHT fracturado. El cuerpo del caldero (ver fig. X en este volumen CASADO, J.) es de latón, con dos asas laterales, mientras que en la base, a modo de contrapeso, presenta un pie de plomo. Adheridos al interior se han observado restos de paja. La colocación de las piezas donde el caldero está dispuesto en horizontal pero boca abajo, el plato sobre éste, boca arriba, y el acetre, en una posición como si estuviese ligeramente desplazado o medio caído, junto con la presencia de paja, posiblemente como elemento de protección de las piezas, nos hace pensar que éstas pudieron estar colocadas en el interior de un recipiente tipo saco, que evidente no se ha conservado. 31 Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra Figura 13: Herramientas de hierro de la estructura 127000 FUENLABRADA: Loranca Introducción, descripción del yacimiento y justificación El yacimiento de Loranca, se localiza el sur de la Comunidad de Madrid en el municipio de Fuenlabrada. Sus coordenadas UTM son 434389 X/4457630 Y. La excavación del yacimiento fue consecuencia de los estudios previos a la ejecución de un proyecto urbanístico ligado al Plan General de Ordenación Urbana de Fuenlabrada, área “El Bañuelo”. El resultado final de la excavación ha constatado la existencia de dos enclaves diferenciados, por un lado el yacimiento El Bañuelo, datado en la Edad de Bronce medio, y por otro el yacimiento de Loranca. Éste último se sitúa al sur del ámbito y excediendo sus límites, junto a la margen izquierda del arroyo Loranca, sobre una superficie de 13’5 ha. Se distinguen varias fases: un hábitat rural de cronología altoimperial (s.I-II d C.), un complejo edilicio perteneciente posiblemente a una villae, datado entre los s. III y IV, un conjunto de cabañas de suelo 32 rehundido y otras estructuras, fechadas entre finales del siglo IV y mediados del siglo V y dos necrópolis, Loranca A con 206 sepulturas y Loranca B con 56 tumbas, datadas entre inicios del siglo V e inicios del VII d. C. La fase más antigua de la necrópolis Loranca A se asocia al periodo representado por la presencia de cabañas de suelo rehundido y planta cuadrangular, con huellas de poste tanto en sus esquinas y en sus lados axiales. Los materiales identificados en su interior proporcionan una cronología entre finales del s. IV y mediados del s. V, y se corresponden a los niveles de colmatación de estas estructuras, en las que se han identificado niveles de incendio y restos humanos, por lo que intuimos que este periodo no finalizó con un abandono progresivo del hábitat, sino con un final traumático y repentino, en el cual sus habitantes se vieron obligados a dejar en el interior de las cabañas abundantes herramientas de uso diario (calderos, cinceles, hoces, etc.). Asociadas a esta fase de abandono súbito hemos identificado dos estructuras que consideramos tienen un carácter de “ocultación”. Nuevos contextos tardorromanos de ocultacion. Camino de Santa Juana y loranca, Figura 14: Vista general y detalle de la ocultación de la estructura 127000 Estructura 61200 Estructura de pequeñas dimensiones 1 x 1,30 m y 0,48 m de profundidad máxima, excavada en el nivel geológico con planta ovalada y paredes troncocónicas, con orientación NW SE y colmata por un único relleno homogéneo, de composición arcillo-arenosa y color oscuro, con intrusiones de carbonatos y carbones de pequeño tamaño. En su interior se identificaron dos platos de TSHT F-74, Palol 4, de 33,5 cm y 24 cm de diámetro respectivamente (Fig.18 ), colocados verticalmente, apoyados contra la pared y enfrentados entre sí. (Fig. 17), lo que supone una clara intencionalidad en su colocación. Es posible como señala Vigil-Escalera (Ver Vigil-Escalera en esta publicación), que la estructura contuviese algún otro material que no ha llegado hasta nosotros. Al margen de estas dos piezas sólo se ha identificado un fragmento de fondo plano de cerámica común perteneciente posiblemente a una olla. Estructura 62600 Estructura excavada en el nivel geológico de forma circular (1,30 x 1,40 m) y paredes en forma de saco, con una profundidad de 0,73 m; se encontraba rellena por un estrato formado por bloques de sílex, yesos y calizas, de tamaño medio-grande, mezclados con arenas arcillosas de escasa compactación y color negruzco. Por debajo se identificó otro estrato de arenas arcillosas, de las mismas características que en el nivel anterior, separado por un nivel de tégulas e ímbrices, que a su vez cubría un conjunto de materiales. En este estrato se identificaron escasos fragmentos cerámicos (10 en total), todos ellos de cerámica común no significativa, junto a una botella casi completa, un acetre de hierro, al que le falta el fondo y un aro, también de hierro, de unos 30 cm de diámetro máximo, que formaría parte de algún contenedor (cubo o barril) posiblemente fabricado en madera. Tipología de las estructuras de ocultacion Las estructuras que contienen los depósitos de ocultación descritos se corresponden a dos tipos: uno de planta con tendencia rectangular, con ligeras variaciones, y otro con planta de tendencia circular. Todas las estructuras rectangulares se han identificado en el yacimiento de Camino de Santa Juana en Cubas de la Sagra. Presentan planta rectangular, alguna con las esquinas redondeadas, paredes rectas y fondo plano. Sus dimensiones son variables, oscilando entre 0,70 y 3 m de largo, 0,89 y 1,75 de ancho y 0,40 y 1 m de profundidad. La más compleja es la 80000, puesto que presenta dos rebajes a modo de escalones 33 Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra Figura 15: Plato de TSHT de la estructura 127000 e imagen del plato C7 de la ocultación 80.000. Foto: MAR / M. Torquemada. y la base tiene forma de “L” invertida, ocupando el depósito de ocultación el brazo corto de la “L”. Por otro lado la pared de la estructura 127000 presenta un rebaje donde se colocaron las piezas más frágiles del depósito. Las únicas estructuras de planta circular se han identificado en el enclave de Loranca, Fuenlabrada. Ambas presentan dimensiones semejantes, 1,30 x 1,40 (C- 62600) y 1,30 x 1 m (C-61200), con una profundidad de 73 y 45 cm respectivamente. En lo que se refiere a los materiales que conforman los depósitos se observan resultados dispares. Los materiales de Loranca parecen corresponder a ajuares domésticos, relativamente modestos, en el C-61200 se han registrado dos platos de TSHT F-74 (piezas de banquete), de grandes dimensiones (33,5 y 24 cm); en Camino de Santa Juana las piezas ocultadas 34 corresponden a vajilla cerámica de lujo en el caso del C-80000, con piezas cerámicas de extraordinario tamaño, piezas metálicas presentes en C-80000 y C-127000 y vasijas de vidrio en las estructuras C-74200 y C- 81400. Las diferencias se relacionan con la propia tipología de los enclaves. El yacimiento de Loranca, en Fuenlabrada, se asocia a una aldea rural que hereda un hábitat tipo villae; Camino de Santa Juana, en Cubas de la Sagra, es un área de producción artesanal. Es posible que no existiese mucha diversidad en los modos de vida de ambos lugares, pero sí es cierto que las relaciones comerciales existentes en Camino de Santa Juana, producto de los intercambios generados con las materias manufacturadas, hicieron posible el acceso a otros productos de mayor rareza y valor (en algunos casos como pago de los intercambios comerciales), por lo que Nuevos contextos tardorromanos de ocultacion. Camino de Santa Juana y loranca, Figura 16: planta y sección de la estructura 61200 e imágenes de los platos la presencia de materiales más ostentosos y singulares debió ser más recurrente en este último yacimiento. Análisis de los contextos Más allá de la intencionalidad con que fueron realizadas las ocultaciones, que puede ser objeto de discusión, todos los contextos presentan una gran semejanza entre sí. En Camino de Santa Juana se trata de fosas cuadrangulares de mayores o menores dimensiones, pero en las que no se aprecia funcionalidad de tipo habitacional, ni que hubieran servido como basureros, canteras, tumbas o cualquier otra actividad reconocible, además los objetos encontrados en estas estructuras siempre aparecen colocados en posiciones estudiadas y preestablecidas, normalmente en las esquinas –la zona menos expuesta a la hora de depositar objetos frágiles- y frecuentemente protegidos por una superestructura que los cubre y aísla como es el caso de los contextos 80.000, 81.400 y quizá el 127.000 de Camino de Santa Juana o el 62.600 de Loranca. El ajuar de la estructura 80000 podría corresponder, en su mayoría, a vajilla de banquete, incluidos los cuencos de peltre, material que, como sabemos, se empleaba como sustituto de la plata; un indicio más 35 Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra de la posición prominente de los propietarios del ajuar. La ausencia de elementos utilitarios como embudos, cazos u otros contenedores más propios del menaje de cocina, parece apuntar también en ese sentido. La pátera de bronce, tampoco desentona en este conjunto, ya que podía emplearse en las libaciones que se realizaban antes de dar comienzo a la cena. La calidad y antigüedad de la misma también apuntarían en esa dirección, autentico bronce de primera, datable en el siglo I d.C. (Erice Lacabe, 1986), quizá conservado en el seno familiar durante generaciones. Lo mismo sucede con las estructuras 74200 y 81400 de Camino de Santa Juana y la estructura 61200 de Loranca, donde el ajuar, más modesto que el anterior, formado por grandes platos de TSHT y vasos de vidrio, corresponde exclusivamente a vajilla de banquete. Sin embargo, en la estructura 127000 de Camino de Santa Juana, además de vajilla de banquete (un gran plato y un caldero de latón), la identificación de herramientas agrícolas y de un acetre, acercan este depósito a los ajuares identificados en algunas necrópolis postimperiales (Caballero, 1974) No es este el caso del depósito de la estructura de Loranca, en la que no está presente ningún elemento de prestigio, sino elementos cotidianos, posiblemente contenedores de productos perecederos a los que sus propietarios atribuían gran valor. Conclusiones Arriba: Figura 17: Platos de TSHT de la estructura 61200 En el centro: Figura 18: sección de la estructura 62600 Abajo: Figura 19: imágen de materiales de la ocultación 62600 36 El hecho de que los diferentes atesoramientos, aquí tratados, tengan naturalezas y contenidos diversos, tiene que ver con la actividad de sus propietarios o el valor que dieran a sus posesiones más preciadas, pero no necesariamente con la época en que éstos se produjeron. Salvando diferencias circunstanciales, de años o quizá de algún lustro, debería estimarse que estas ocultaciones debieron producirse durante los grandes cambios acaecidos en la primera mitad del siglo V (Vigil Escalera, 2015). Pero conviene recordar que la cronología de los materiales no tiene por qué coincidir con el momento de Camino de Santa Juana Loranca Figura 20: materiales de la estructura 62600 Figura 21: Tipología de las distintas estructuras de ocultación en los yacimientos de Camino. de Sta. Juana (Cubas de la Sagra) y Loranca (Fuenlabrada) la ocultación. Este hecho resulta paradigmático en el caso de la pátera de la estructura 80000 de Camino de Santa Juana y puede también afectar al resto de recipientes metálicos, puesto que la mayor durabilidad y valor de los mismos permiten su continuada pervivencia en el seno familiar, o fuera de él como objeto de comercio. Es posible incluso que tengan mayor perdurabilidad que la propia moneda provocando, en este caso, un verdadero descuadre temporal si intentamos fechar los contextos atendiendo a la presencia de metales. Agradecimientos Los autores quieren agradecer la colaboración y apoyo mostrados por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid en el estudio del yacimiento Camino de Santa Juana de Cubas de la Sagra. Para saber más Para leer más Referencias bibliográficas del yacimiento Agua, F., Conde, J.F., Oñate, P., Sanguino, J., Dávila, A., García-Heras, M., Villegas, M.A. 2015, “Caracterización y estado de conservación de vidrios tardorromanos del Museo Arqueológico Regional de Madrid procedentes de las necrópolis de Cubas de la Sagra”. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 54 (2): 58-68. Juan Tovar L.C., Sanguino J., Oñate P. 2013, “Un conjunto cerámico excepcional: la ocultación de Cubas de la Sagra (Madrid). Aspectos iconográficos y nuevos estilos decorativos en la Terra Sigillata Hispánica Tardía”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Nueva época, Prehistoria y Arqueología, t. 4 (2011), pp. 359-384. Juan Tovar L.C., Sanguino J., Oñate P. 2011, “Un conjunto tardorromano excepcional en Cubas de la Sagra (Madrid): I. La cerámica”, en D. Bernal, L.C. Juan, M. Bustamante, J.J. Díaz, A.M. Sáez (eds.), Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania. I Congreso Internacional de la SECAH Ex Officina Hispana (Cádiz 2011). Monografías Ex Officina Hispana 1, tomo 2. Cádiz: SECAHServicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 159-176. Sanguino Vázquez J., Oñate Baztán P. Juan Tovar L.C. 2014, “Una excepcional ocultación en el yacimiento de Camino de Santa Juana, en Cubas de la Sagra (Madrid)”, Actas de las octavas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid (16-18 noviembre 2011). Madrid: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, pp. 127-138. Referencias bibliográficas generales Almagro-Gorbea, M. y Torres, M., 1999, Las fíbulas de jinete y caballito. Aproximación a las élites ecuestres y su expansión en la Hispania céltica, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza Abasquero, F. J. 2006/7, “Simbolismo cenital en el mundo vacceo a propósito de un recipiente de cerámica de Las Eras de San Blás (Roa, Burgos)”. BSAAarqueología, LXXII-LXXIII, pp. 183-209. Alfayé S, 2008, “Iconografía, identidad y sociedad en el mundo celtibérico”. Gallaecia, 27, pp. 285-304. Alfaye, S. y Sopeña, G., 2010, “Imágenes del ritual e imágenes en el ritual en Celtiberia”. En Burillo F. (ed) VI Simposio sobre Celtíberos: Mitos y Ritos. Actas. Zaragoza, pp 455-472 Arce J. 2005, Bárbaros y romanos en Hispania. 400-507 A.D. Madrid, Marcial Pons. Baquedano, I., 2015, “La necrópolis vetona de La Osera (Ávila, España)”. Zona Arqueológica 19. 2 vols. Blanco F., 2003, “Iconografía del caballo entre los pueblos prerromanos del centro-norte de Hispania. El Caballo en la Antigua Iberia”. Estudios sobre lo Équidos en la Edad del Hierro. (eds., F. Quesada y M. Zamora). Bibliotheca Archaeologica Hispana, 19, 75-123 Blanco F. 1997, “Zoomorfos celtibéricos en perspectiva cenital a propósito de los hallazgos de Cauca y el castro “cuesta del mercado”(Coca, Segovia)”. Complutum, 8,:183-203 Bonet, H. 1995, El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La antigua Edeta y su territorio, Servicio de Investigación Prehistórica, Diputación de Valencia Bravo, G. 1991, Revueltas internas y penetraciones bárbaras en el Imperio. Madrid 1991 Berggren A. 2012, “The interpretation of depositions in pits. Is it time for the pendulum to swing back?”, Archaeological Dialogues 19/2, pp. 116-120. Blanchet A. 1900, Les trésors de monnaies romaines et les invasions germaniques en Gaule. Paris : Leroux. Burillo, F. 1997, “ Textos, cerámica y ritual celtibérico”. Kalathos, 16, pp. 223-242 Caballero Zoreda, L. 1974, La necrópolis tardorromana 97 Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas (s. V d.C.) de Cubas de la Sagra de Fuentespreadas (Zamora). Un asentamiento en el valle del Duero, Excavaciones arqueológicas en España, 80. Madrid. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia Caballero Zoreda, L. 1985, «Hallazgo de un conjunto tardorromano en la calle Sur de Getafe (Madrid). Boletín del Museo Arqueológico Nacional, III, pp 97127 Curchin, 2007, “The Romanization of Art in Celtiberia (Central Spain)”. Brathair, 7.1, pp. 3-16 Curta F., Gândila A. 2012, “Hoards and hoarding patterns in the Early Byzantine Balkans”, Dumbarton Oaks Papers 65-66 (2011-2012), pp. 45-111. Fernández, F. 1998, “La Edad del Hierro”. “Historia de Ávila. I. Prehistoria e Historia Antigua”. Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 105-280. 2ª edición revisada y actualizada. ISBN: 84-8951851-3. Filloy Nieva I. 1998, “A hoard of iron objects from the Vth c. AD on the site of Las Ermitas (Espejo, Basque country, Spain)”, Instrumentum 7, p. 13. Filloy Nieva I. 2000, “Una ocultación de herramientas y útiles de época tardorromana en el asentamiento de Las Ermitas (Espejo Álava)”, Euskonews & Media, available at www.eusko-ikaskuntza.org/ euskonews/0073zbk/gaia7301es.html Fleming R. 2012, “Recycling in Britain after the fall of Rome’s metal economy”, Past & Present 217 (Nov. 2012), doi: 10.1093/pastj/gts027 García Merino C. 1995, Uxama I. Campañas de 1976 y 1978. Excavaciones Arqueológicas en España, 170. Madrid: Ministerio de Cultura. García Quintela, M. 1998, “Posible suplicio capital celtibérico en un fragmento procedente de Tielmes (Soria)”. Kalathos, 16, pp.103-109. Garrow D. 2012, “Odd deposits and average practice. A critical history of the concept of structured deposition”, Archaeological Dialogues 19/2, pp. 85115. Gelichi S. 2007, “The Modena well-hoards: rural domestic artefact assemblages in Late Antiquity”, in L. Lavan, E. Swift, T. Putzeys (eds.) 2007, Objects 98 in context, objects in use. Material spatiality in Late Antiquity. Leiden-Boston: Brill, pp. 363-384. Gelichi S., Giordani N. 1994 (a cura di), Il tesoro nel pozzo. Pozzi-deposito e tesaurizzazioni nell’antica Emilia. Modena: F.C.Panini Ed. Gibbon E.E. 1776-1788, The history of the decline and fall of the Roman empire (trad. española: Decadencia y caída del Imperio romano, traducción J. Mor de Fuentes. Madrid (2006): Turner. Hamerow H. 2006, “’Special Deposits’ in Anglo-Saxon settlements”, Medieval Archaeology, 50, pp. 1-30. Harper K. 2012, “The transformation of Roman slavery: an economic myth?”, Antiquité Tardive 20, pp. 165-172. Hernández Hernández L., Hernanz P., Vigil-Escalera A. 2004, “Memoria de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento ‘Zarzalejo’ (Arroyomolinos, Madrid). 2003-2004”. Memoria inédita, ÁREA, Soc. Coop. Mad., Madrid. Depositada en la DGPH de la Comunidad de Madrid. Hunter F., Painter K. (eds.) 2013, Late Roman Silver: the Traprain treasure in context. Edinburgh: Society of Antiquaries of Scotland. Isings, C., 1957, Roman Glass from Dated Finds, Groningen/Jakarta. Juan Tovar L.C. 2012, “Las cerámicas imitación de sigillata en el occidedente de la Península Ibérica durante el siglo V d.C.”, D. Bernal y A. Ribera (eds.), Cerámicas Hispanorromanas II. Producciones regionales, Cádiz, pp. 97-129. Marco, F. 2007, “A lost identity : Celtiberian iconography after the Roman conquest.” Journal of Roman Archaeology, Supplement 7, pp. 103-115. Marcos Contreras G.J., Sanz García F.J., Misiego Tejada J.C., Martín Carbajo M.A., Caño García L.A. 2010, “La ocupación tardorromana en el yacimiento de Carratejera, en Navalmanzano (Segovia)”, en S. Martínez Caballero, J. Santiago Pardo, A. Zamora Canellada (coords.), Segovia romana II. Gentes y territorios. Segovia: Obra Social y Cultural Caja de Segovia, pp. 379-392. Martín Rodríguez EM, San Gregorio Hernández Para saber más D,2008, “Las necrópolis tardorromanas de Soto de Tobilla (Tudela de Duero, Valladolid)”, Estudios de Patrimonio Cultural nº 1, Revista digital (www. sercam.es), pp. 19-32 Martín Oliveras A. 2012, “Anàlisi tecnofuncional d’estructures productives vitivinícoles d’època romana. Identificació i localització a Catalunya de fosses de maniobra de premses de biga amb contrapès tipus arca lapidum”, Pyrenae 43/2, pp. 53-98. Morris J., Jervis B. 2011, “What’s so special? A reinterpretation of anglo-saxon ‘special deposits’, Medieval Archaeology 55, pp. 66-81. López Rodriguez, J. R. 1985, Terra sigillata hispánica tardía decorada a molde de la Península Ibérica. Salamanca. Olmos, R.; Rueda, C.; Ruiz, A. et ál. 2012 “¿Imágenes para un linaje: vida, muerte y memoria ritual en la Cámara principesca de Piquía (Arjona, Jaén)?” En ANGIOLILLO, S.; GIUMAN, M.; PILO, C. (dir.) Dinamiche di stratificazione culturale nella periferia greca e romana. Roma: Bretschneider, 2012, pp. 89104. Montesinos, J. 2002, “Sobre una escena de “hombre-ciervo” en la terra sigillata hispánica”. Ars longa, 11: 7-15 Olmos, 2005, “Iconografía celtibérica”, en VV AA., Celtíberos. Tras las estela de Numancia. Soria, 253260 Olmos, R.; et ál. 2012, “¿Imágenes para un linaje: vida, muerte y memoria ritual en la Cámara principesca de Piquía (Arjona, Jaén)?” En ANGIOLILLO, S.; GIUMAN, M.; PILO, C. (dir.) Dinamiche di stratificazione culturale nella periferia greca e romana. Roma: Bretschneider, 2012, pp. 89-104 Painter K. 2012, “The Traprain Law treasure and ‘Irish pirates’”, The Antiquaries Journal 92, pp. 71-79 doi: 10.1017/S0003581512000121 Pastor, J. M. 2010, “Doble espiral y eses en serie: símbolos gráficos de “cadencia” en las culturas ibéricas y celtibéricas”. En Burillo F. (ed) VI Simposio sobre Celtíberos: Mitos y Ritos. Actas. Zaragoza, pp. 473-484 Pozuelo Lorenzo D., Vigil-Escalera A. 2003, “La ocultación de un ajuar doméstico a inicios del siglo V d.C. en El Rasillo (Barajas, Madrid). Algunas posibilidades de análisis e investigación”, Bolskan, 20. Huesca, pp. 277-285. Rascón S., Sánchez Montes A.L. 2007, “Complutum tardoantiguo”, Zona Arqueológica 8.2 (2006), pp. 266-291. Reece R. 1988, “Interpreting roman hoards”, World Archaeology 20 (2), pp. 261-269. Sanz Mínguez C., López Rodríguez J.R . 1988, “Hallazgos romanos y visigodos en Padilla de Duero (Valladolid)”, Archivos Leoneses 83-84, pp. 291-312. Sopeña, G. 1987, Dioses, ética y ritos. Zaragoza Sopeña, G. 2004, “El mundo funerario celtibérico como expresión de su ethos agonístico”. Historiae 1: 56107 Tortosa Rocamora, T. 2006, Los estilos y grupos pictóricos de la cerámica ibérica figurada de la Contestania. Anejos de AEspA , XXXVIII. Valero Tévar M.A. 2010, “La villa romana de Noheda: avance de los últimos resultados”, Informes sobre Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha 1 (http://informes.patrimoniohistoricoclm.es/201003/patrimonio.html) Vera D. 2007, “Essere ‘schiavi della terra’ nell’Italia tardoantica: le razionalitá di una dipendenza”, Studia Historica, Historia Antigua 25, pp. 489-505. Vigil-Escalera Guirado A. 2015, Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C. Documentos de Arqueología Medieval 7. Bilbao: Universidad del País Vasco. Ward-Perkins B. 2005, The fall of Rome and the end of the civilization, Oxford. Referencias bibliográficas estudios arqueométricos abascal, J.M., Zarzalejos, M. y Sanz Gamo, R. 2002, «Los Torreones (El Salobral, Albacete): Nuevos documentos de ocupación romana». II Congreso de Historia de Albacete. Vol. I Arqueología y 99 Prehistoria: 253-270. Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel, Albacete. Aurrecoechea , J. 2009, “Vajilla metálica de época romana en la región central de Hispania (actuales CC.AA. de Madrid y Castilla-La Mancha)”. Sautuola XV: 327-348. Dungworth, D. 1997, “Roman copper alloys: analysis of artefacts from Northern Britain”. Journal of Archaeological Science, 24: 901-910. Carmona, N., Villegas, M.A., Castellanos, M.A., Montero, I., García-Heras, M. 2008, “Análisis de vidrios romanos del yacimiento de La Dehesa de la Oliva (Patones, Madrid)”. Actas del VII Congreso Ibérico de Arqueometría (Eds. S. Rovira, M. García Heras, M. Gener, I. Montero). CSIC, Madrid, pp. 319-328. Fernández Navarro, J.M. 2000, “Causas del deterioro físico y químico de los vidrios históricos”. Jornadas Nacionales sobre Restauración y Conservación de Vidrios (Eds. J.M. Fernández Navarro y P. Pastor Rey de Viñas). Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja-San Ildefonso, pp. 17-37. Fernández Navarro, J.M. 2003, El vidrio. Constitución, fabricación, propiedades. CSIC, 3ª ed., Madrid. García Heras, M. 2013, “Producciones cerámicas”: Métodos y técnicas de análisis y estudio en arqueología prehistórica. De lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos (Eds. M. García-Díez y L. Zapata). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, pp. 553-583. García Heras, M, Villegas, M.A.(2004, “Notas para el estudio científico del vidrio antiguo”. Zephyrus, 57: 377-390. García-Heras, M., Sánchez de Prado, M.D., Carmona, N., Tendero, M., Ronda, A.M., Villegas, M.A. 2007, “Analytical study of Roman glasses from Southeastern Spain”. Archaeologia Polona, 45: 6378. García Heras, M., Fernández Navarro, J.M, Villegas, M.A. 2012, Historia del vidrio. Desarrollo formal, tecnológico y científico, proyecto PIE-CSIC ref. 200460E594, Ed. Cyan, Madrid. García-Heras, M., Villegas, M.A., Agua, F., Conde, J.F. 2013, Caracterización arqueométrica de vidrios procedentes de la necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén). Informe científico-técnico del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, Universidad de Jaén, España. García-Vuelta, O., Perea, A., Montero-Ruiz, I., Sanabria, P.J. y Flores, R. 2013, “Estudio arqueométrico del ajuar metálico de la tumba tardorromana de Torrejón de Velasco (Madrid)”. Actas de las séptimas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid, Madrid: 449-454. Gener, M., Montero-Ruiz, I., Murillo-Barroso, M., Manzano, E. y Vallejo, A. (2014): Lead provenance study in medieval metallic materials from Madinat al-Zahra (Medina Azahara, Córdoba). Journal of Archaeological Science, 44: 154-163. Palomar, T., García-Heras, M., Sabio, R., Rincón, J.Ma., Villegas, M.A. 2012, “Composition, preservation and production technology of Augusta Emerita Roman glasses from the first to the sixth century AD”. Mediterranean Archaeology and Archaeometry, 12 (2): 193-211. Pollard, A.M., Bray, P., Gosden, C., Wilson, A. and Hamerow, H. 2015, “Characterising Copper-based Metals in Britain in the First Millennium AD: A preliminary quantification of metal flow and recycling”. Antiquity 89: 697-713. Sayre, E.V., Smith, R.W. 1961, “Compositional categories of ancient glass”. Science, 133: 1824-1826. Sutton, R. 1998, Analysis of Roman pewter tableware and debris from Ickham, Kent. Ancient Monuments Laboratory Report Series, 32/98. Villegas, M.A., Agua, F.; Conde, J.F., García-Heras, M. 2008, “Historical glasses: approaches, degradation and preservation”. Archaeologia Polona, 46: 295316.